El continente africano supera el crecimiento mundial a medida que surgen nuevos centros de riqueza

El continente africano supera el crecimiento mundial a medida que surgen nuevos centros de riqueza

PR Newswire

-Africa Wealth Report 2025: El continente supera el crecimiento mundial a medida que surgen nuevos centros de riqueza

LONDRES, 26 de agosto de 2025 /PRNewswire/ — Se proyecta que la población millonaria de África crecerá un 65% durante la próxima década, según el Africa Wealth Report 2025. El continente alberga actualmente a 25 multimillonarios, 348 centimillonarios y 122.500 millonarios. Se prevé que la economía de África subsahariana crezca un 3,7% en 2025, superando a Europa (0,7%) y Estados Unidos (1,4%), con un crecimiento proyectado del 4,1% en 2026.

En su cuarta edición, el informe, publicado anualmente por la firma internacional de asesoría patrimonial Henley & Partners en colaboración con New World Wealth, muestra que los mercados de patrimonio privado en África se están expandiendo con fuerza a pesar de las dificultades globales.

Dominic Volek, director del Grupo de Clientes Privados de Henley & Partners afirmó: «El sector de la migración de inversiones opera en ambos sentidos: los inversores africanos buscan una mayor movilidad y diversificación global, mientras que los inversores internacionales identifican cada vez más a África como un destino para la inversión de capital estable y a largo plazo».

Los países y ciudades más ricos de África

Tras un año sólido, Sudáfrica concentra ahora el 34 % de los millonarios de África —aproximadamente el mismo número que los siguientes cinco países más ricos juntos— y, con 41.100 millonarios, lidera los cinco grandes mercados de riqueza de África: Egipto (14.800 millonarios residentes), Marruecos (7.500), Nigeria (7.200) y Kenia (6.800), que en conjunto representan el 63 % de los millonarios del continente y el 88 % de sus multimillonarios.

Mauricio, el sexto país más rico de África, ha registrado el mayor crecimiento de HNWI del continente en la última década, con un +63 %. Ruanda (+48 %) y Marruecos (+40 %) también han registrado fuertes avances, mientras que la población millonaria de Nigeria se ha contraído drásticamente en un -47 %, con Angola (-36 %) y Argelia (-23 %) en descenso.

A nivel de ciudad, con 11.700 millonarios residentes, Johannesburgo se mantiene como la ciudad más rica de África. Sin embargo, Ciudad del Cabo, en segundo lugar con 8.500 HNWI, se ha consolidado como líder del continente en centimillonarios, con 35 personas súper ricas que residen allí. La «Ciudad Madre» es también el mercado inmobiliario de lujo más caro de África, con 5.800 dólares por m², y está en camino de superar a Johannesburgo en riqueza total para 2030. El Cairo ocupa el tercer puesto con 6.800 personas de alto patrimonio y tiene la mayor concentración de multimillonarios de África, con 5 residentes, mientras que Nairobi, la potencia económica de África Oriental, en cuarto lugar, tiene 4.200 millonarios, lo que representa casi la mitad de la riqueza privada total de Kenia.

La brecha de movilidad en África se amplía

El endurecimiento de la postura de Washington hacia África dominará la agenda del continente durante el próximo año, tras las medidas introducidas bajo la administración Trump, que van desde aranceles elevados y profundos recortes a la financiación de USAID hasta la controvertida deportación de delincuentes convictos a Sudán del Sur y Esuatini. Además, la decisión del presidente Donald Trump de prohibir la entrada de viajeros de siete países africanos e imponer restricciones más rigurosas a otros tres parece que se extenderá a otros 26 estados. Esto supondría la exclusión total o parcial de Estados Unidos de aproximadamente dos tercios de los 54 países africanos, una de las restricciones de movilidad más drásticas de la historia reciente.

Una investigación exclusiva publicada en el 2025 Global Mobility Report de Henley & Partners de enero confirmó la discriminación sistémica en materia de visados contra los africanos en Europa. Dirigido por el profesor Mehari Taddele Maru, del Centro de Política Migratoria del Instituto Universitario Europeo, el estudio reveló que, si bien a nivel mundial solo una de cada seis solicitudes de visado Schengen es rechazada, uno de cada dos solicitantes africanos es rechazado, una tasa que se ha más que duplicado en la última década. El Henley Passport Power Index subraya el coste económico de esta desigualdad.

En respuesta, un número creciente de africanos adinerados está adoptando una estrategia proactiva de «posicionamiento global» mediante la adquisición de derechos de residencia alternativos y ciudadanías como herramienta para expandir el alcance empresarial, asegurar oportunidades educativas internacionales para sus hijos y proteger el patrimonio familiar. Henley & Partners ha procesado solicitudes de inversores en 23 países africanos en los últimos 18 meses, casi el doble que en 2020, mientras que las consultas sobre opciones de migración por inversión aumentaron un 50 % en 2024. Sudáfrica y Egipto se encuentran ahora entre los 10 principales mercados emisores del mundo. Como explica Grace Arthur, de Henley & Partners Ghana: «Estos inversores no le están dando la espalda a África; están expandiendo su presencia, forjando conexiones y desbloqueando capital a escala global».

Lea el comunicado completo 

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/el-continente-africano-supera-el-crecimiento-mundial-a-medida-que-surgen-nuevos-centros-de-riqueza-302536126.html

contador