Humanidades Digitales: nueva carrera del Tec de Monterrey que integra tecnología y humanismo para abordar desafíos de la IA

Humanidades Digitales: nueva carrera del Tec de Monterrey que integra tecnología y humanismo para abordar desafíos de la IA

PR Newswire

  • La nueva Licenciatura en Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial formará profesionales que integran pensamiento humanista y habilidades tecnológicas ante la transformación digital y sus desafíos éticos.
  • La Doble Alfabetización, eje central de la carrera, prepara líderes capaces de dominar el lenguaje digital y comprender su impacto social, cultural y ético en la era de la inteligencia artificial.
  • Esta licenciatura posiciona al Tec como referente regional en educación para las Humanidades del futuro, promoviendo un modelo que une ciencia, cultura y tecnología para el desarrollo sostenible.

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre de 2025 /PRNewswire/ — La tecnología ha transformado de manera profunda el mundo laboral. Frente a ello, las formas de aprendizaje también deben evolucionar, así coincidieron especialistas durante el conversatorio «Doble Alfabetización: el gran desafío laboral del siglo XXI», organizado por el Tecnológico de Monterrey, espacio en el que además se presentó la nueva Licenciatura en Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial.

Humanidades Digitales: nueva carrera del Tec de Monterrey que integra tecnología y humanismo para abordar desafíos de la IA

Esta carrera, que iniciará en agosto de 2026, busca formar talento capaz de integrar el pensamiento humanista con las habilidades tecnológicas, para abordar los grandes retos sociales mediante soluciones digitales con propósito y sentido ético.

La acelerada digitalización y la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial están generando un mercado laboral que demanda perfiles mucho más amplios que los puramente técnicos. De hecho, se estima que el 54% de los reclutadores valoran más las competencias y habilidades, solo el 2% los estudios por sí solos.

Uno de los conceptos que aborda la academia es la «Doble Alfabetización», que alude a la capacidad de dominar el lenguaje digital y, simultáneamente, comprender su impacto social, ético y cultural. La formación que propone el Tec de Monterrey no solo enseña a utilizar herramientas tecnológicas, sino que prepara a las y los egresados para interpretar el entorno digital con pensamiento crítico, ética de datos, análisis cultural y sensibilidad social que contribuya a reducir brechas sociales y culturales, frente a los desafíos que plantean la inteligencia artificial, la automatización y el big data.

Durante el conversatorio realizado en la Ciudad de México, que reunió a expertos de la industria, académicos y líderes de opinión, Lina Rodríguez, CEO de Digital Venture y vicepresidenta de Educación y Cultura de la Asociación Mexicana de Internet, señaló que «El Fondo Monetario Internacional estima que habrá 78 millones de empleos vinculados con esta tecnología en el mundo y prevé 170 millones de nuevos roles laborales. Esto implica una evolución inevitable y es urgente cultivar una doble alfabetización: técnica y humana, porque el futuro profesional global exige egresadas y egresados no sólo con conocimientos técnicos, sino también habilidades blandas como trabajo en equipo, comunicación y análisis del impacto humano«.

Por su parte, Paola Ricaurte, profesora investigadora del Grupo de Innovación Educativa de Humanidades Digitales y reconocida por TIME100 AI 2025 como una de las 100 personas más influyentes en inteligencia artificial, comentó que «Es fundamental pensar en inteligencia artificial no sólo como innovación tecnológica o eficiencia técnica, sino como una oportunidad de transformar nuestras sociedades y asumirla como un desafío social, político y humano que exige una reflexión crítica. Por ello, necesitamos construir tecnologías que promuevan la justicia y la equidad; hacer de la IA una herramienta centrada en derechos humanos es el camino para que realmente responda a los retos éticos y sociales que enfrentamos hoy».

En América Latina, la transformación digital representa una oportunidad histórica para impulsar el desarrollo sostenible y la inclusión social. Sin embargo, sin una formación integral que considere la diversidad cultural, estas brechas podrían ampliarse. De acuerdo con La Organización Mundial del Comercio, la inteligencia artificial podría incrementar el valor del comercio regional hasta en un 40% para 2040, siempre que se acompañe de políticas adecuadas y capital humano preparado.

Al anticiparse a las transformaciones del mercado laboral impulsadas por la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización, el Tecnológico de Monterrey va más allá de la formación técnica tradicional. Su objetivo es preparar líderes que diseñen soluciones sostenibles, inclusivas y socialmente responsables. De esta manera, la Institución se consolida como un referente regional en la enseñanza de las Humanidades del siglo XXI, promoviendo un modelo educativo que integra ciencia, tecnología y cultura como motores del progreso sostenible.

Con esta nueva licenciatura, el Tecnológico de Monterrey reafirma su compromiso con una educación integral que une innovación tecnológica y valores humanistas, formando profesionistas capaces de construir un futuro digital ético, inclusivo y con visión global.

Descarga material fotográfico aquí.

Visita el Centro de Prensa del Tecnológico de Monterrey

Síguenos en:

 @TecdeMonterrey   @TecdeMonterrey  @Tecdemonterrey

Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950.  Se ubica en el puesto #187 del QS World University Rankings 2026 y en la posición #7 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU y U21.  Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/Boilerplate

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2803195/TEC_HUMANIDADES_DIGITALES.jpg

Cision View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/humanidades-digitales-nueva-carrera-del-tec-de-monterrey-que-integra-tecnologia-y-humanismo-para-abordar-desafios-de-la-ia-302592008.html

FUENTE Tecnológico de Monterrey

contador