Crece un 35 % la contratación de seguros de viaje en España: ¿por qué ahora y hacia dónde va?

El seguro de viaje ha pasado de ser algo opcional a convertirse en parte esencial del equipaje. En España, su contratación ha crecido un 35 % en los últimos años, y eso dice mucho sobre cómo viajamos hoy. Ya no basta con reservar vuelos y hoteles, ahora también queremos asegurarnos de que, si algo sale mal, haya alguien al otro lado para responder. El viajero de 2025 se ha vuelto más consciente, más previsor y menos dispuesto a improvisar.

En apenas cinco años, la tasa de españoles que viajan con seguro ha pasado del 18 % al 24 %, y el salto no parece que vaya a detenerse. Lo curioso es que no se trata solo de más viajes, sino de una mentalidad distinta. Hemos aprendido, a base de sustos, que un pequeño gasto puede evitar un problema enorme. Y eso está cambiando las reglas del juego en el sector asegurador.

Por qué está creciendo tan rápido

La pandemia fue el punto de inflexión. Antes de 2020, muchos veían el seguro de viaje como algo innecesario. Hoy, en cambio, se percibe como una inversión en tranquilidad. Las cancelaciones, los confinamientos y los problemas sanitarios dejaron huella, y los viajeros han aprendido la lección. Ya no se viaja sin plan B.

A esto se suma que los precios son razonables. La prima media ronda entre 38 y 45 euros por persona, lo que hace que proteger un viaje no sea algo fuera del alcance. Además, las aseguradoras se han puesto las pilas: procesos digitales más rápidos, coberturas más claras y comparadores que te permiten ver en segundos quién te ofrece más por menos.

También influye el tipo de viaje. España ha recuperado el turismo internacional con fuerza, y cada vez más gente se anima a viajar fuera de la Unión Europea, donde la tarjeta sanitaria europea ya no sirve. Eso multiplica la necesidad de una cobertura médica o de repatriación. A la vez, crecen los seguros que incluyen deportes de aventura, pérdida de equipaje o retrasos. En definitiva, el sector se ha adaptado al nuevo viajero, y eso explica buena parte del aumento.

El último factor es la comparación con otros países. En Reino Unido o Italia, el 75 % de los viajeros contrata algún tipo de seguro. España, con apenas un 24 %, sigue muy por detrás. Pero precisamente por eso el potencial de crecimiento es enorme, y las aseguradoras lo saben.

Hacia dónde se dirige el mercado

Si la tendencia se mantiene, el porcentaje de contratación podría alcanzar el 28 % en 2030. No es una cifra cualquiera: significa millones de nuevas pólizas y una competencia más fuerte entre compañías. Y cuando hay más competencia, tú, como cliente, tienes más opciones y mejores precios.

Las aseguradoras están apostando por pólizas más personalizadas. Algunas ya ofrecen seguros “por días” o “por destino”, pensados para quien viaja varias veces al año y no quiere pagar de más. Otras integran la asistencia médica directa a través de apps, lo que reduce tiempos y costes. Todo apunta a que el futuro del seguro de viaje será más flexible, digital y transparente.

Si estás planeando viajar, conviene que lo tengas en cuenta. No se trata de contratar por contratar, sino de entender lo que estás comprando. Mira bien si el seguro cubre cancelaciones, atención médica, equipaje o repatriación. Comprueba los límites de gasto y los países incluidos. Y sobre todo, compara antes de decidir. Esa es la única lista que deberías tener en mente: comparar, revisar y decidir con calma.

El aumento del 35 % no es una moda, es el reflejo de una nueva forma de viajar. Hemos pasado del “a ver qué pasa” al “mejor prevenir”, y eso, en un mundo cada vez más incierto, es una buena noticia. El seguro de viaje ya no es un gasto extra, es una parte más del billete.