Transformación organizativa: la nueva estructura de Aura Seguros

En 2024, Aura Seguros abrió una etapa de cambio que va más allá de un simple retoque del organigrama. La aseguradora, con más de 75 años de trayectoria, se propuso evolucionar desde su especialización histórica en Decesos hacia un modelo multiproducto en seguros personales, con Salud como vector de crecimiento. Esa hoja de ruta —recogida en su Plan Estratégico 2024-2026— sienta las bases para competir en una distribución cada vez más híbrida y digital.


Una hoja de ruta clara: 2024–2026

El Plan 2024-2026 marca dos prioridades: diversificar ramos —manteniendo el liderazgo en Decesos— e integrar capacidades digitales que aceleren el go-to-market y eleven la experiencia del cliente. La presentación pública del plan, en enero de 2024, confirmó la ambición de entrar en nuevos ramos y lanzar nuevos productos, con una cadencia de ejecución apoyada en talento interno y tecnología.

De la estructura al impacto: así queda el organigrama

Para ejecutar el plan, en los meses siguientes la compañía hizo cambios profundos en su organización con el objetivo de alinearla con sus nuevos objetivos estratégicos. Para ello:

  • Se creó un nuevo departamento de Personas con Elsa Onieva como Directora y a la que se le asignó también la Subdirección General, subrayando el papel de la gestión del talento como un punto fundamental en el proceso de transformación.
  • En el área Comercial se definieron dos grandes ejes: Canales y Desarrollo de Negocio.
  • En Canales, Josep Muñoz continúa al frente del de Mediadores; Javier Martín asume el Canal Telefónico; y Luis Gasca se incorpora para liderar un nuevo departamento de Marketing y Canal Digital, pieza clave para la captación y el servicio omnicanal.
  • En Desarrollo de Negocio, Ángel Pedrosa encabeza Decesosy Xavier Sánchez lidera Salud  para acelerar el crecimiento en este ramo.
  • Además, se incorporó Elena Rodríguez como Directora Técnica, reforzando el gobierno técnico y de riesgos.

De Decesos a Salud: una propuesta inclusiva y con precio de entrada competitivo

Los seguros de Decesos siguen siendo el pilar del negocio, pero la novedad está en Salud. La gama Aura Seguros Salud ofrece modalidades S, M, L y XL con precios de entrada desde 9,90 €/mes y visitas ilimitadas a medicina general, pediatría y enfermería, añadiendo un saldo médico anual para especialistas, pruebas y tratamientos según la modalidad. Entre las coberturas se incluyen entre otras, telemedicina, cobertura dental y segunda opinión médica, no tienen carencias, ni permanencia y no requieren de autorización para la realización de pruebas diagnósticas o tratamientos. La propuesta se dirige a amplios colectivos (jóvenes, familias y mayores), con especial foco en hacer accesible la sanidad privada a todos, eliminando restricciones por edad o estado de salud.

¿Cómo se traduce todo en el Plan 2024-2026?

Primero, la nueva arquitectura de Canales —con un Canal Digital reforzado — impulsa la captación en directo y apoya al mediador con procesos más ágiles. Segundo, la firma electrónica y la nueva web reducen fricciones (lead-to-policy más corto), mejoran la trazabilidad comercial y habilitan el self-service. Tercero, el refuerzo de la Dirección Técnica y la de Personas ancla el crecimiento en disciplina de suscripción, gestión de riesgos y desarrollo de talento. Cuarto, el  nuevo seguro de Salud aporta un producto diferencial en precio y alcance, alineado con la ambición de diversificación.

Solvencia y rendición de cuentas

El cambio descansa sobre una base financiera sólida: Aura Seguros publica de forma recurrente sus Informes de Situación Financiera y de Solvencia (ISFS) y los principales ratios en su web corporativa. Esta transparencia respalda la ejecución ordenada del plan y la expansión de cartera.En síntesis, Aura Seguros ha pasado de hablar de transformación a operativizarla: una organización preparada para vender y servir en todos los canales, procesos 100 % digitales que reducen plazos y fricciones, y una propuesta en Salud que compite por precio, claridad y amplitud de acceso. La agenda 2024-2026 no es solo un documento: ya se ve en la calle, en la web y en el día a día de los mediadores.